
Pliego de peticiones URAMBA 159 por la reivindicación y pronta respuesta del estado colombiano a los y las descendientes de africanos en Colombia
Dirigida: Estado Colombiano.
En el día de hoy las y los bisnietos de Benkos nos vemos obligados a dirigirnos hacia el Gobierno colombiano con un fuerte sentimiento de indignación frente al caso omiso que se ha hecho a la atención de las exigencias históricas realizadas por las y los integrantes de la comunidad negra, Afrocolombiana, raizal y palenquera. Hoy en nuestro país tenemos la necesidad de hacer evidente la dolorosa situación de los descendientes de africanos en Colombia después de más de dos siglos de “independencia”.
Pasado 41 años del grito de independencia, se dio el reconocimiento legal de la libertad de los esclavizados (Mayo 21 de 1851); aún así el reconocimiento como sujetos de Derechos colectivos se dio pasado más de un siglo en 1991, esto gracias a la presión política ejercida por el movimiento negro, que al igual que el movimiento indígena, presionan al estado para lograr que se reconociera la diversidad étnica y cultural de nuestra nación, como lo cita el artículo 7 de nuestra Constitución Política; así mismo en el artículo 13 se expresa que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, para lo cual es precisó afirmar que el reconocimiento y la puesta en práctica de los principios democráticos de un trato igualitario hacen parte de la sustancia misma del Estado Social de Derecho.
A pesar de este hecho en materia jurídica, aún la situación del pueblo Afrocolombiano se encuentra en una constante pauperización, vulneración, olvido y degradación. Causa de una carencia de voluntad política estatal, para reparar los impactos negativos que sufren hoy las y los hijos, nietos y bisnietos de millones de hombres y mujeres raptados del continente Africano y esclavizados en las Américas y el Caribe.
Frente a esta realidad nos vemos obligados a dirigirnos hacia el Gobierno colombiano con un fuerte sentimiento de indignación por la situación expresada anteriormente. Hoy exigimos respuestas inmediatas y una pronta REPARACIÓN de todos los daños y perjuicios que se han fortalecido, a través del tiempo.
Ante esta situación Elevamos frente al estado el siguiente pliego de petición:
1. Exigimos la puesta en practica de una educación que reconozca la diversidad étnica del país, que materialice la cátedra de estudios Afrocolombiano, que genere las condiciones para el acceso, permanencia y graduación del pueblo Afrocolombiano, en todos los niveles de la educación y especialmente en la educación superior, incluyendo un presupuesto digno para el desarrollo de la educación en todos los niveles de escolaridad que posee la zona del pacifico y que garantice un digno presupuesto para la Universidad del Pacífico y la Universidad Tecnológica del Chocó.
2. En salud, el fortalecimiento presupuestal y de infraestructura de salud en territorios de mayorías afrocolombianas y la creación de un sistema de salud que incluya las practicas tradicionales de nuestras comunidades, donde la cobertura sea total para toda la población afrocolombiana con inversiones en material humano, científico y tecnológico.
3. La aprobación de medidas jurídicas y políticas como un estatuto antidiscriminación que sancione y penalice las prácticas racistas y de discriminación racial. Así como la completa reglamentación de la ley 70 de 1993, el cumplimiento del Auto 005 y de las leyes internacionales.
4. La complementación y puesta en práctica de medidas dirigidas a mejorar las condiciones del pueblo Afrocolombiano como el Conpes 3660 y las recomendaciones de la comisión intersectorial para superar las barreras que impiden el avance de la población afrocolombiana.
5. La creación de una ley que garantice las condiciones reales de participación política del pueblo Afrocolombiano en todos los espacios de toma de decisión desde lo local, lo nacional y lo internacional, en las diferentes ramas del poder.
Este es el pliego de petición que condensa el resultado de la Uramba que recogió más de 200 preguntas realizadas por el pueblo Afrocolombiano de las cuales seleccionamos 159 (a propósito de los 159 años que se cumplen de la abolición legal de la esclavización en Colombia), preguntas que han rondado por más de 500 años en las vidas de quienes pertenecemos a la Diáspora Africana en este territorio hoy llamado Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario