jueves, 3 de septiembre de 2009

Corp afropalmiranos


CARTA Nº 5 RUPTURA TOTAL I

Palmira 1 Septiembre 2009

CARTA Nº 5

RUPTURA TOTAL I


Las sociedades que progresan son aquellas que se atreven a romper con las relaciones decadentes, así fue cuando la humanidad pasó de la esclavitud al feudalismo y de este al capitalismo. Así será para acceder al desarrollo humano; la historia de la humanidad es clara y rica en ejemplos que confirman estas verdades.


Solo el hombre mismo puede hacer estas transformaciones. No hay fuerzas extrañas que hagan los cambios que la sociedad necesita para lograr el bienestar y la libertad, para tod@s. Si somos miserables; es porque aceptamos esas relaciones, si estamos esclavizados o somos dependientes; es por que no somos capaces de romper las ataduras que familias o sectores organizados nos imponen.


Las relaciones capitalistas, el desarrollo de la tecnología de punta, han sepultado a amplios sectores de la humanidad a sufrir condiciones que no se compadecen con la vida del ser humano. Todavía producimos a mano y seguimos produciendo en el campo y las relaciones humanas son remotas: de compadrazgo, de familiaridad y de consanguinidad, estas nociones deben conocerlas los hombres para que puedan definir la posición de donde se encuentran. Somos seres individuales o somos seres sociales.


Este tipo de relaciones atrasadas no dejan que los seres humanos puedan desarrollarse como tales, pues no dejan que las fuerzas se integren y que el pensamiento fluya. Es como un círculo vicioso primitivo. Comemos, excretamos y repetimos todos los días esas funciones primarias, lo cual produce en nuestras mentes incertidumbre, miedo, mito, alienación, pobreza y miseria.


Estas visiones y transformaciones implican un nuevo pensamiento, lo que se ha llamado una RUPTURA TOTAL. Son los académicos, los maestros, los universitarios, las organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base comunitaria; quienes deben promover dichos cambios. Es necesario hacer una alianza firme contra los vicios del atraso. De no configurar dicha alianza estaremos expuestos a que hombres y mujeres con visiones más adelantadas y usufructuarias, nos dominen hasta convertirnos en trapo sucio en nuestro propio territorio.

Organizaciones de base afiliadas al CORP: FUNDESAC, FUNDECOL, GUASA, U.F.P, FUNRACU, BENKUNAFRO, J.A.C/LIBERTAD, C.N.O.A, MINGA AFROVALLECAUCANA, FUNDAGIN, ASOPLAP, AFROYUMBO, FUNCOVIS, CADHUBEV, PALENKUN, CHOCOAMOR.



Foto viejo Quibdò